require(".zlconfig.php"); require("$webroot/cabecera.php"); ?>
$graf_titulo = "$base_grafs/red_head.png"; ?> require("$webroot/titulos.php"); ?>Conexión a Internet con Kppp
Vamos a ver cómo conectar nuestro Linux a internet de una forma rápida y sencilla, para ello usaremos Kppp, la herramienta de conexión a Internet de KDE. Partimos de la base de que tenemos KDE instalado, además del paquete base necesitaremos tener instalado kdenetwork (que es el que incorpora Kppp) y, por supuesto, soporte para ppp en nuestro Linux (en nuestro ejemplo, hemos usado RedHat 6.0, para lo cual es suficiente con instalar el paquete ppp caso de no tenerlo instalado ya. Téngase esto en cuenta siempre que hablemos de la ubicación de los archivos, ya que para otras distribuciones puede variar ligeramente). Para comprobar si tenemos estos últimos instalados:
$ rpm -q ppp kdenetwork
ppp-2.3.7-2
kdenetwork-1.1.1pre2-1
Si tenemos que instalar alguno:
$ su root
Password:contraseña de root
# rpm -i camino/hasta/donde/se/encuentre/nombre-del-paquete
# exit
$
Como primer paso, activaremos el bit SUID del ejecutable kppp, con objeto de poder conectarnos como usuario. Para ello, podemos abrir un emulador de terminal (K => Utilidades => Terminal), y mediante la orden su (deberíamos acostumbrarnos a trabajar como «root» estrictamente lo justo y necesario) nos convertimos en superusuario, y procedemos a ello:
$ su
Password:contraseña de root
# chmod +s /usr/bin/kppp
# exit
$
El siguiente paso es disponer de un options vacío (ya introduciremos las opciones necesarias mediante kppp):
$ su
Password:contraseña de root
# > /etc/ppp/options
# exit
$
A continuación, ejecutamos kppp para configurar
nuestro acceso a Internet
(K => Internet => Conexión a internet):
Procederemos a configurarlo, pulsando (como no podía ser de otra manera) el botón Configuración, y eligiendo la pestaña Dispositivo Serie en primer lugar:
El contenido es en su mayor parte autoexplicativo, excepto quizá en la ventana Dispositivo del Módem, donde nosotros hemos puesto /dev/modem, que normalmente será un enlace simbólico al dispositivo serie donde tenemos el módem:
$ file /dev/modem
/dev/modem: symbolic link to /dev/ttySx
Pudiendo x tomar los siguientes valores:
ttyS0 corresponde al COM1 de MS-DOS, ttyS1 al COM2, etc.
No es recomendable usar los dispositivos /dev/cuax,
ya que se consideran obsoletos y en proceso de extinción.
A continuación seleccionaremos la pestaña Módem:
El paso siguiente será configurar nuestra conexión, esto dependerá del proveedor (aunque no habrá grandes variaciones, fundamentalmente el nº a marcar y, obviamente, el nombre de usuario y password que nos asigne). Para nuestro ejemplo, hemos elegido una conexión anónima a Alehop, ya que disponemos de los datos necesarios. El nº de teléfono es el correspondiente al nodo de Zaragoza, si deseamos conectarnos desde otra localidad tendremos que consultar el nº que nos corresponde. Hay una relación en:
A continuación, elegiremos la pestaña Conexiones:
Y pulsamos el botón Nueva...:
En la pestaña Dirección IP, lo dejaremos como viene, "asignada por el servidor".
Servidor de Nombres: aquí pondríamos las direcciones IP de los DNS que nos suministre nuestro proveedor, en este caso lo dejaremos en blanco ya que Alehop, como veremos a continuación, nos asigna las direcciones IP en el momento de la conexión.
Y eligiendo el botón Opciones:
Significativa aquí es la opción "usepeerdns", que es necesaria ya que Alehop nos asigna las direcciones de los DNS en el momento de la conexión. Para que esas direcciones se añadan automáticamente a nuestro resolv.conf en el momento que se establece el enlace ppp, necesitaremos añadir los siguientes:
/etc/ppp/ip-up.local
y
/etc/ppp/ip-down.local
(a los que deberemos dar permiso de ejecución).
Y con esto ya tenemos lista nuestra conexión a Internet. Tan sólo nos falta introducir nombre de usuario 050@alehop y contraseña gratis y pulsar el botón conectar:
Oscar Garrabella Manzano (14-Dic-1999)
require("$webroot/pie.php"); ?>