Instalación de Terminales Linux



Fecha de creación: 15-1-1999
Fecha de actualización: 15-1-1999

Documento creado y mantenido por: Antonio J. Herrera Navarro (ajherrera@soslinux.com)

Este documento está abierto a observaciones y ampliaciones de otros autores. Los autores no responden a preguntas personales específicas; pueden realizar dichas preguntas en http://www.soslinux.com/foros


ÍNDICE


Arranque remoto sin disco duro ni disquette

Para arranque remoto sin disco duro ni diskette se usa una tarjeta de red con memoria EPROM. En ella se graba un programa que accede al servidor y obtiene el núcleo y los directorios básicos con el protocolo tftp. El resto del proceso es igual al de la sección "Arranque remoto con disco duro o disquette". Hay que preparar un rootdir para los clientes, instalar el protocolo bootp, tftp, etc...

Arranque remoto con disco duro o disquette

Se arranca con loadlin y una imagen comprimida del núcleo y se obtiene el rootdir vía NFS desde el servidor pero se necesita que los puestos tengan un disco local si se quiere montar una unidad o fichero swap, aunque los últimos núcleos permiten montar ficheros swap sobre NFS.

Lo mejor es crear un disco de arranque msdos que contenga loadlin y una imagen comprimida del núcleo y que el cliente obtenga su directorio raíz del servidor vía NFS. (No confundir el directorio raiz del servidor con el de los clientes). Otra opción es crear en el disco duro del cliente un subdirectorio y guardar allí el loadlin y la imagen comprimida del núcleo además de un archivo de configuración.

Los pasos a seguir son los siguientes:



  © S.O.S. Linux & Antonio J. Herrera Navarro, prohibida su reproducción sin especificar la fuente y los autores.